Allora & Calzadilla

Submitted by tgarcia on

En Under Discussion, Allora & Calzadilla muestran a un hombre que circunnavega la isla puertorriqueña de Vieques en un barco improvisado realizado con una mesa de comedor patas arriba impulsada por un motor fueraborda. La obra se asienta en la improbabilidad: la dificultad de acceder a Vieques, una municipalidad insular que fue escenario de ejercicios militares y pruebas de bombas por parte de Estados Unidos, y la improbabilidad de habilitar una mesa familiar, que suele emplearse para comidas y discusiones, como herramienta para la acción política.

Julio César Morales

Submitted by tgarcia on

En Boy in Suitcase Julio César Morales evoca poderosamente la historia real de un niño de ocho años que fue introducido ilegalmente en una maleta desde Costa de Marfil hasta España a través de Marruecos. La obra forma parte de un examen más amplio sobre la trata de personas en todo el mundo. A través de una investigación aún en curso, Morales ha reunido un archivo de más de 500 imágenes de cruces de frontera fallidos, que después incorpora a obras de arte de distintos modos.

Daniel Joseph Martinez

Submitted by tgarcia on

The House America Built es una maqueta a escala real de la cabaña de Ted Kaczynski, Unabomber, cuyo exterior ha sido pintado por Daniel Joseph Martinez con los colores que estaban de moda en Martha Stewart Living en el momento de la instalación. La obra incluye una división en el centro de la estructura, evocando la película de Gordon Matta-Clark 1974 Splitting (también en la exposición). Cuando se realizó la obra por primera vez, Stewart acababa de ser condenada por uso de información privilegiada.

Jessica Kairé

Submitted by tgarcia on

Así es la vida en el trópico es una parodia de un video de instrucciones que examina los efectos del imperialismo estadounidense en Latinoamérica explicando cómo reconvertir frutas tropicales en armas para defensa personal. Jessica Kairé reinterpreta la icónica performance de Martha Rosler de 1975 Semiotics of the Kitchen (Semiótica de la cocina), en la que la artista, imitando a una presentadora de un programa de cocina, se inventa los usos de diversos objetos domésticos.

Juan Sánchez

Submitted by tgarcia on

A Juan Sánchez, hijo de padres puertorriqueños criado en Nueva York, se le conoce por crear coloridos ensamblajes que interrogan acerca del estatus de Puerto Rico como colonia en relación con las experiencias de puertorriqueños expatriados a Estados Unidos. Estos cuadros cubiertos de grafiti de casas estadounidenses envueltas en la bandera puertorriqueña se combinan mediante un collage con fotografías del artista de desvencijadas viviendas sociales y de manifestantes con el puño en alto.

Pepón Osorio

Submitted by tgarcia on

En Badge of Honor, obra basada en una familia real, Pepón Osorio yuxtapone el barroco dormitorio de un chico adolescente con la austera celda de prisión de su padre. Las habitaciones están conectadas mediante proyecciones del padre y el hijo reales, quienes entablan una conversación a través de estos espacios radicalmente distintos. Al representar dos realidades vitales tan diferentes, Osorio pregunta cómo se ve el hogar a través de la lente del complejo industrial penitenciario estadounidense y cómo afecta la separación a largo plazo al constructo de la familia.

Vincent Valdez

Submitted by tgarcia on

Vincent Valdez realizó esta serie de pinturas en homenaje a su amigo John, medico de combate del ejército fallecido tras servir en Irak. Las imágenes siguen el ataúd envuelto en la bandera de John a través de una ruta imaginada: desde un cementerio militar pasando por San Antonio, Texas, hasta llegar de vuelta a la casa de John. Valdez retrata los efectos de la guerra mientras asimila su propio dolor; con este viaje ilustrado a través del tiempo y el espacio lleva a su amigo al reposo, devolviendo simbólicamente el cuerpo de John a su hogar.

Amalia Mesa-Bains

Submitted by tgarcia on

Amalia Mesa-Bains lleva mucho tiempo explorando el espacio doméstico como una práctica social, espiritual, política y económica, y aquí utiliza superficies “transparentes” —espejos, vidrios y cristal— para conectar el paisaje con el hogar. El armario sirve como un archivo de la experiencia del inmigrante, albergando efectos personales y fotografías, además de contener una réplica en miniatura de la capital azteca, Tenochitlán, e imágenes de pinturas de castas que retratan la mezcla de razas durante el periodo colonial español.

Beatriz González

Submitted by tgarcia on

En Gratia plena (Tocador), Beatriz González combina un tocador Art Deco con una representación influida por el Pop art de la Madonna della seggiola (Virgen de la silla) de Rafael (1513–14). La artista ha realizado numerosas obras utilizando mobiliario vernáculo como camas, mesas, un paragüero y una cuna, y considera que estas obras son cuadros en lugar de esculturas.

Carmen Argote

Submitted by tgarcia on

Para esta obra, Carmen Argote arrancó la moqueta que en su momento cubría todos los suelos de su casa natal y la resituó en el contexto de una galería. La moqueta, pintada totalmente de blanco con excepción de un reborde de un pie de ancho en los extremos, oscila entre escultura y pintura, además de entre representación arquitectónica y objeto personal: como pone de manifiesto la artista, “cada mancha, cada marca” es parte de la historia de su familia.