Criaturas del Mar

Submitted by tgarcia on

De izquierda a derecha:
Plato con pedestal con rayaPanamá, 700-1000 d. C.Cerámica con engobeRegalo de los doctores Alan Grinnell y Feelie LeeM.2016.348.22 

Espina de rayaMéxico o Guatemala, 450-650 d. C.Espina de rayaRegalo anónimoM.2010.115.1071.24

Plato con pedestal o incensario con rayaPanamá, estilo Parita, 1000-1300 d. C.Cerámica con engobePréstamo de los doctores Alan Grinnell y Feelie Lee

Imágenes y espinas de rayas

Submitted by tgarcia on

En los yacimientos panameños se han encontrado espinas de rayas, que eran usadas en toda Mesoamérica para el autosacrificio sangrías rituales. Perforarse el cuerpo con una de estas espinas permitía realizar la ofrenda más preciosa a los dioses: la del propio dolor y la propia sangre. El dolor físico era también un modo de provocar visiones y acceder así al mundo espiritual.

Criaturas del Mar

Submitted by tgarcia on

Fila superior, de izquierda a derecha: 
Plato con bagre sonrientePanamá, estilo Conte, 600-800 d.C.Cerámica con engobePréstamo de los doctores Alan Grinnell y Feelie Lee 

Criaturas del Cielo

Submitted by tgarcia on

Muchas molas incorporan la creencia kuna de que todos los seres tienen un alma doble, conocida como purba. Este concepto de identidad dual se representa mediante parejas o imágenes en espejo, que también aparecen en diversas cerámicas pintadas de esta galería. Según la creencia kuna, cuando alguien se va de casa, al volver ya no es la misma persona. Esto se asocia con la idea de que los Kuna son aves que se transforman en distintos tipos de pájaros porque sus experiencias cambian las canciones que cantan.

Criaturas del Cielo

Submitted by tgarcia on

Panamá alberga 120 especies de murciélagos, incluyendo a los vampiros, que se alimentan de sangre. El significado mitológico de los murciélagos es fácil de entender, y no solo debido a su dieta a base de sangre: pasan el día colgados bocabajo en cuevas para emerger al anochecer, poblando el cielo nocturno. Así, en el cosmos de los indígenas americanos los murciélagos se asocian al inframundo. Esta jarra combina la imaginería de un murciélago noctámbulo con un pico modelado en forma de lagarto, que tiene connotaciones solares y, por lo tanto, diurnas.