462

Submitted by tgarcia on

Nicolás Correa
México, 1657-ca. 1708
El traslado de santa Rosalía de Palermo, 1708

461

Submitted by tgarcia on

Atribuido a Miguel Cabrera
México, ca. 1715-1768
La Virgen y el Niño con san Juan Bautista, ca. 1760
La Virgen y el Niño aparecen representados en un interior doméstico escasamente iluminado; la tenue atmósfera y las suaves expresiones de las figuras tienen por finalidad inspirar sentimientos dulces y piadosos. El Niño Jesús mira directamente al espectador mientras san Juan besa su pie y sostiene una banderola que reza: “Éste es el Cordero de Dios”.

460

Submitted by tgarcia on

Francisco Martínez
México, 1687-1758
Medallón de monja con la Anunciación y santos, ca. 1750
 
Fray Miguel de Herrera
San Cristóbal de la Laguna, islas Canarias, 1696-ca. 1789, activo en México
Medallón de monja con la Inmaculada Concepción y santos, 1753
 
Miguel Cabrera
México, ca. 1715-1768 
Medallón de monja con la Inmaculada Concepción y santos, ca. 1750 

459

Submitted by tgarcia on

Retratos conmemorativos de monjas y sacerdotes
Estas cuatro pinturas documentan momentos de la vida religiosa de monjas y sacerdotes. Los dos retratos de Juan Patricio Morlete Ruiz muestran a mujeres jóvenes (una de ellas era hija del afamado pintor Miguel Cabrera) en vísperas de ingresar a la vida conventual. Ser admitida en un convento era motivo de honor para las jóvenes de la élite novohispana, pues las monjas tenían a su cargo preservar la espiritualidad del virreinato.

458

Submitted by tgarcia on

Atribuido a Juan Rodríguez Juárez
México, 1675-1728
Retrato del arzobispo José de Lanciego y Eguilaz y Juan Antonio de Fábrega, ca. 1714

457

Submitted by tgarcia on

Atribuido a Francisco Antonio Vallejo
México, 1722-1785
Retrato de Luis Antonio de Torres Quintero, ca. 1780 

456

Submitted by tgarcia on

Atribuido a Manuel Montes y Balcázar
Guadalajara, activo hacia 1727-1760
Retrato de don Tomás María Joaquín Villaseñor y Gómez, 1760

455

Submitted by tgarcia on

José de Páez
México, 1721-ca. 1790 
Retrato de Francisco Antonio de Larrea y Vitorica con sus dos hijos, Miguel José Joaquín y Pedro Nolasco José, 1774
Francisco Antonio de Larrea y Vitorica emigró a la Nueva España en busca de riqueza y rango social, y llegó a ser gobernador del marquesado del Valle de Oaxaca. Encargó este retrato cuando solicitaba de la Corona el reconocimiento del derecho de hidalguía de su familia dado su origen vasco.

454

Submitted by tgarcia on

Miguel Cabrera
México, ca. 1715-1768
Retrato de María Bárbara Guadalupe de Ovando y Rivadeneyra con su ángel custodio, ca. 1760
Nacida en Puebla, doña María Bárbara Guadalupe de Ovando y Rivadeneyra se desposó en dos ocasiones con hombres ilustres. Tras la muerte en alta mar del primero de sus maridos cuando regresaban de Filipinas (donde éste había ocupado el puesto de gobernador y capitán general), contrajo segundas nupcias con un miembro de uno de los clanes aristocráticos más poderosos del virreinato, la familia Altamirano de Velasco.

453

Submitted by tgarcia on

Juan Rodríguez Juárez
México, 1675-1728
Santa Rosa de Lima con el Niño Jesús y una donante, ca. 1720 
Nacida Isabel Flores de Oliva en Lima, santa Rosa (1586-1617) fue la primera santa americana. Desde su juventud, esta terciaria dominica fue conocida por sus severas penitencias, por sus visiones y por ayudar a los pobres, a los enfermos y a los necesitados.