Catalogue Available
Catalogue available at the LACMA Store
Catalogue available at the LACMA Store
A lo largo de la residencia de Vera Lutter en LACMA, un equipo de cineastas documentó la construcción de sus cámaras en la plaza exterior del museo y dentro de las galerías, y siguió a la artista casi diariamente mientras ella creaba las obras de arte que se ven aquí. Este cortometraje comparte material exclusivo como también reflexiones de Vera Lutter y la curadora de la exhibición Jennifer King sobre el proceso artístico y los significados que encuentran en sus fotografías.
Además de usar cámaras del tamaño de una sala, Lutter hace fotografías también con cámaras “de chatarra” portátiles, baúles tipo equipaje que han sido adaptados para servir como cámaras estenopeicas y colocados en trípodes. Durante su residencia, armaba estas cámaras regularmente en las galerías los miércoles (el único día de la semana en el cual el museo está cerrado al público). Varias de las imágenes en este grupo son fotografías tomadas durante la exhibición El ojo interno: Visión y trascendencia en las artes africanas, que se veía en el LACMA en 2017.
El cuadro fotografiado aquí, La muerte de Lucretia por Ludovico Mazzanti, se inspira de un episodio de la historia antigua de Roma en el cual Lucretia, esposa del cónsul de la República Romana, fue violada por Sextus Tarquinius, hijo del tiránico rey de Roma. Para redimir su honor, Lucretia se mató con una daga, pero no antes de apelar a su marido y su padre que vengaran su muerte. En el cuadro de Mazzanti, vemos a Lucretia en el mismo momento de clavarse una navaja en el pecho.
MARIA NORDMAN YANG NA 2011–PRESENTE
Escultura intergeneracional inter-performativa—
Con & para el fabricante o receptor de la imagen
Luz solar & iluminación contextual
Con marco móvil de aluminio anodizado negro.
Una obra de 24 horas prestada al LACMA
Altura de la pantalla 279 cm.
Horizonte de las dos pantallas 741.7 cm.
Profundidad del muro de separación 208.3 cm.
El punto de partida conceptual para la residencia de Lutter en LACMA fue su ambición de registrar, con una cámara oscura, una fotografía parecida a las escenas pintadas de los interiores de las pinacotecas popularizadas durante los siglos XVII y XVIII, como las famosas pinturas por Hubert Robert de la Grande Galerie del Musée du Louvre.
Para hacer esta fotografía, Lutter posicionó objetos y artefactos de las Islas del Pacífico en un arreglo de galería que organizó específicamente para su cámara, configurando las obras según los requisitos composicionales de su fotografía en vez de basarse en las relaciones regionales o cronológicas entre los objetos. Al reflexionar sobre la producción de esta imagen, Lutter señaló: “Me permitieron escoger todas mis piezas preferidas….
Lutter, quien es conocida por sus fotografías de paisajes urbanos, centros de transporte y sitios industriales, nunca había intentado hacer fotografías de estudio de objetos de dos dimensiones antes de su residencia en LACMA. En colaboración con el museo, Lutter hizo construir dos cámaras del tamaño de una sala y dos caballetes a medida específicamente para fotografiar los cuadros de la colección permanente de LACMA.
Por casi dos años, desde febrero de 2017 hasta enero de 2019, la artista Vera Lutter (nacida en 1960), basada en Nueva York, fotografiaba el campus, las galerías y las obras de arte del LACMA usando una de las técnicas ópticas más antiguas que todavía se utilizan: la cámara oscura. Mucho antes de la invención de la fotografía, se sabía que cuando la luz pasaba por un pequeño huequito a una sala oscurecida, los rayos de luz se transformaban en una imagen, invertida y enrevesada de izquierda a derecha, dentro del espacio oscurecido en la pared opuesta a la abertura del agujerito.